• 0      Mi Carrito

TIENDA VIRTUAL

Adquiere la norma que necesites

Encuentra la tuya ahora:

Acceso desde cualquier dispositivo móvil y múltiples usuarios
Incluye actualización automática a la última versión de la norma
Suscripción a la(s) norma(s) por un año
Precios preferenciales a afiliados IBNORCA y miembros IBNORED

Alimentos - Generalidades

BOB 5263

1.- NB 816:1999 : Terminología de análisis de riesgos, relativos a la inocuidad de los alimentos (Correspondiente a la norma CXPG 003)
Define los términos utilizados en el análisis de riesgos relativas a la inocuidad de los alimentos

2.- NB 801:1999 : Definiciones para los fines del CODEX Alimentarius (Correspondiente a la norma CX/PG 002)
Define los términos utilizados para fines del Codex Alimentarius y los subcomités respectivos

3.- NB 855:2005 : Código de prácticas - Principios generales de higiene de los alimentos (Segunda revisión) (Correspondiente a la norma CX/RCP 001)
principios generales del código de higiene de los alimentos

4.- DIR 002:1999 : Directrices para la determinación de prioridades de trabajo del Comité Nacional del CODEX Alimentarius (Correspondiente a la norma CX/PG 005)
Establece los criterios necesarios para determinar la priorización de los temas a normalizar dentro un plan anual o un plan a mediano plazo, en el Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia - CNCA.

5.- NB 329023:2006 : Acidulantes - Cuantificación de ácido cítrico
Establece el método de ensayo para cuantificar el ácido cítrico (acidulante)

6.- NB/NM 323:2015 : Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) - Requisitos (Correspondiente a la norma NM 323:2010)
Establece los requisitos para el desarrollo, la implementación, el mantenimiento y la actualización eficaces de un sistema funcional de control de peligros en cualquier organización que integre la cadena alimentaria, para asegurar la inocuidad de los alimentos

7.- NB 329013:2004 : Código de prácticas sobre medidas aplicables en el origen para reducir la contaminación de los alimentos con sustancias químicas
Establece información para reforzar la sensibilización respecto de las fuentes de contaminación química de los alimentos y piensos y de las medidas aplicables en el origen para evitar tal contaminación

8.- NB 329007:2004 : Código de prácticas de higiene para la preparación, distribución y almacenamiento de alimentos en centros hospitalarios
Contiene una serie de requisitos y prácticas a observarse durante la preparación, distribución y almacenamiento de alimentos

9.- NB 887:1997 : Principios generales para la adición de nutrientes esenciales a los alimentos
Estos principios se destinan a ser aplicados a todos los alimentos a los que se añaden nutrientes esenciales

10.- NB 329014:2005 : Directrices sobre procedimientos básicos para la inspección visual de lotes de alimentos envasados (Correspondiente a la norma CODEX CAC/GL17:1993)
Estos procedimientos básicos se destinan a las personas encargadas de la inspección visual de lotes de alimentos envasados para detectar defectos inaceptables

11.- NB/ISO/TS 22002-1:2010 : Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria -Parte 1: Fabricación de alimentos (correspondiente a la norma ISO/TS 22002-1:2009)
Especifica los requisitos para establecer, implementar y mantener programas de prerrequisitos (PRP) para ayudar a controlar los peligros de inocuidad alimentaria.

12.- NB 329034:2009 : Prácticas de higiene en la elaboración y expendio de alimentos en establecimientos y puestos de venta - Requisitos
Establece requisitos y prácticas de higiene a observarse durante la elaboración y expendio de alimentos y bebidas de consumo directo

13.- NB/NA 0016:2006 : Alcachofas - Materia prima para productos procesados (Correspondiente a la norma NA 0016:2006)
Establece los requisitos de calidad que deben cumplir las cabezuelas s de alcachofa en estado fresco

14.- NB 329044:2015 : Servicios de alimentos - Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) - Requisitos generales
Establecer los requisitos generales para la realización de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)

15.- NB 329001-2:2010 : Código de prácticas de higiene para la elaboración y expendio de alimentos en la vía pública - Parte 2: Elaboración y preparación de comida rápida en snacks, quioscos y venta callejera
Establece los requisitos de buenas prácticas de higiene orientados a la elaboración y preparación de comida rápida

16.- NB 329040:2013 : Directrices sobre la aplicación de principios generales de higiene de los alimentos para el control de virus en los alimentos
El propósito de las presentes directrices es brindar una orientación sobre cómo prevenir o reducir la presencia de virus entéricos humanos en los alimentos

17.- NB 329037:2009 : Alimentos generalidades – Definiciones
Especifica los significados de una selección de términos, comúnmente usados en el sector de alimentos

18.- NB/NM 324:2013 : Industria de los alimentos - Buenas prácticas de manufactura - Requisitos (Correspondiente a la norma NM 324:2010)
Establecer los requisitos generales de higiene y de buenas prácticas de manufactura para alimentos elaborados e industrializados para el consumo humano.

19.- NB 329010:2005 : Código de prácticas para el envasado y transporte de frutas y hortalizas frescas (Primera revisión) (Anula y reemplaza a la norma NB 909:1999)
Se recomiendan formas de envasado y transporte de frutas y hortalizas frescas

20.- NB 329012:2005 : Código de prácticas de higiene para los alimentos envasados refrigerados de larga duración en almacén
Formula recomendaciones para la elaboración, el envasado, el almacenamiento y la distribución de alimentos envasados refrigerados de larga duración en almacén

21.- DIR 003:1999 : Directrices para los puntos de contacto y los Comités Nacionales del CODEX Alimentarius (Correspondiente a la norma CX/PG 006)
Establece los criterios necesarios para el establecimiento, su funcionamiento, sus actividades e interacción del punto de contacto y del comité nacional del Codex Alimentarius - CNCA.

22.- NB 923:1997 : Listas de referencia de sales minerales y compuestos vitamínicos para uso en alimentos para lactantes y niños
Proporciona un listado referencial de sales minerales y compuestos vitamínicos para uso en alimentos para lactantes y niños

23.- NB 329003:2003 : Código de prácticas de higiene para frutas y hortalizas frescas
Aborda las buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas prácticas de fabricación (BPF) que ayudarán a controlar los peligros microbianos, químicos y físicos asociados con todas las etapas de la producción de frutas y hortalizas frescas, desde la producción primaria hasta el envasado

24.- NB 818:1999 : Principios de aplicación práctica para el análisis de riesgos (Correspondiente a la norma CX/PG 004)
Establece los principios recomendados para el análisis de riesgos propuestos por el Codex Alimentarius

25.- NB 329001:2001 : Código de prácticas de higiene para la elaboración y expendio de alimentos en vía pública (Primera revisión) (Anula y reemplaza a la norma NB 947:1997)
Contiene una serie de requisitos y prácticas a observarse durante la elaboración y venta de comidas y bebidas de consumo directo y que se expenderán en la calle

26.- NB 329035:2015 : Guía de aplicación de la norma NB 329033 Mercado saludable
Sirve de herramienta en la aplicación de la norma boliviana NB 329033.

27.- NB 329018:2006 : Alimentos generalidades - Huevo - Comercialización del huevo fresco de gallina
Establecer criterios de calidad, categorías de peso y condiciones en la que los huevos frescos de gallina deben ser comercializados

28.- NB 329011:2005 : Código internacional recomendado de prácticas de higiene para la elaboración de ancas de rana
Establece las prácticas de higiene para la elaboración de ancas de rana

29.- NB 329009:2005 : Código de prácticas para el transporte de productos alimenticios a granel productos alimenticios semienvasados (Primera revisión)(Anula y reemplaza a la norma NB 910:1999)
Prácticas de Higiene para el Transporte de Alimentos a Granel y Alimentos Semienvasados

30.- NB 894:1997 : Preparados complementarios
Se aplica a la composición y al etiquetado de preparados complementarios.

31.- NB 880:1997 : Código de prácticas de higiene para alimentos poco ácidos y alimentos poco ácidos acidificados envasados
Trata del envasado y tratamiento térmico de alimentos poco ácidos acidificados envasados en recipientes herméticamente cerrados

32.- NB 881:1997 : Código de prácticas de higiene para los alimentos precocinados y cocinados utilizados en los servicios de comidas para colectividades
Trata de los requisitos de higiene para la cocción de alimentos crudos y la manipulación de alimentos cocinados y precocinados

33.- NB 329002:2005 : Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación de los cereales por micotoxinas, con anexos sobre la ocratoxina A, la zearalenona, las fumonisinas y los tricotecenos
Establece las prácticas de higiene para reducir la contaminación de los cereales por micotoxinas

34.- NB 329015:2005 : Código de prácticas sobre buena alimentación animal
Establecer un sistema de inocuidad para los piensos de animales destinados al consumo humano

35.- NB 329019:2006 : Código de prácticas para reducir al mínimo y contener la resistencia a los antimicrobianos
Brinda orientación adicional para el uso responsable y prudente de los antimicrobianos en los animales productores de alimentos

36.- NB/ISO 22006:2012 : Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para la aplicación de la norma ISO 9001:2008 para la producción agrícola (Correspondiente a la norma ISO 22006:2009)
Proporciona directrices para ayudar a productores agrícolas en la adopción de la norma ISO 9001:2008 para los procesos producción agrícola

37.- NB 329022:2006 : Determinación de vitamina A en materia prima
Establece el método de ensayo para determinar Vitamina A por espectrofotometría de absorción más reacción de ultravioleta

38.- NB 329033:2015 : Mercado saludable – Requisitos (Primera revisión)
Permite establecer un conjunto de principios técnicos para el expendio inocuo de alimentos en los mercados;

39.- NB 329032:2008 : Determinación de proteínas totales en alimentos - Método micro Kjeldahl
Proporciona el método para determinar el contenido de proteínas totales

40.- NB 329027:2007 : Código de prácticas para la conservación de la leche cruda mediante la aplicación del sistema de la lactoperoxidasa (Correspondiente a la norma CODEX CAC/GL 13:1991)
Describe la utilización del sistema de la lactoperoxidasa para prevenir el deterioro de la leche cruda (de bovino y búfalo) por acción de las bacterias durante la recogida y el transporte a la central lechera

41.- NB 329029:2007 : Principios prácticos sobre el análisis de riesgos para la inocuidad de los alimentos aplicables por los gobiernos (Correspondiente a la norma CODEX CAC/GL 62:2007)
Establece los principios de aplicación práctica por parte de los gobiernos para el análisis de riesgos de inocuidad de los alimentos

42.- NB 329004:2003 : Código de prácticas de higiene para frutas y hortalizas frescas precortadas, listas para el consumo
Recomienda la aplicación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en todas las etapas de la producción de frutas y hortalizas precortadas listas para el consumo, desde la recepción de las materias primas hasta la distribución de los productos terminados

43.- NB 882:1997 : Código de prácticas de higiene para alimentos poco ácidos elaborados y envasados asépticamente
Trata sobre la elaboración y envasado asépticos de alimentos poco ácidos definidos en este código

44.- NB 329005:2005 : Código de prácticas para la prevención y reducción de la presencia de plomo en los alimentos
Establece las buenas prácticas agrícolas y las buenas prácticas de fabricación, para la prevención y reducción de la presencia de plomo en los alimentos

45.- NB 800:1999 : Principios generales del CODEX Alimentarius (Correspondiente a la norma CX/PG01)
Sirve de guía y fomente la elaboración y el establecimiento de definiciones y requisitos aplicables a los alimentos

46.- NB/ISO/TS 22002-2:2013 : Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria - Parte 2: Catering (Correspondiente a la norma ISO/TS 22002-2:2011)
Especifica los requisitos para el diseño, implementación y mantenimiento de programas de prerrequisitos (PPR) para ayudar en el control de riesgos de inocuidad alimentaria en catering.

47.- NB/ISO/TS 22002-3:2012 : Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria -Parte 3: Agricultura (Correspondiente a la norma ISO/TS 22002-3:2011)
Especifica los requisitos y directrices para el diseño, la implementación, y documentación de programas de prerrequisitos (PPRs) que mantengan un ambiente higiénico en el control de peligros de la inocuidad alimentaria en la cadena alimenticia.

48.- NB 329016:2006 : Código de prácticas para la elaboración y manipulación de los alimentos congelados rápidamente (Primera revisión) (Anula y reemplaza a la norma NB 856:1997)
Da orientaciones para el establecimiento de códigos de prácticas o de normas para determinar productos o grupos de productos congelados rápidamente

49.- NB 919:2000 : Código de prácticas de higiene para productos de huevo (Correspondiente a la norma CAC/RCP-15)
Evitar el deterioro de la calidad de los huevos en cáscara, destinados a su transformación en productos de huevo

50.- NB 329001-1:2010 : Código de prácticas de higiene para la elaboración y expendio de alimentos en la vía pública - Parte 1: Elaboración casera de bebidas refrescantes (Primera revisión) (Anula y remplaza la norma NB 329024:2008)
Establece los requisitos de las buenas prácticas de higiene orientada a la elaboración de bebidas refrescantes en base a frutas, hortalizas, cereales u otras materias primas,

51.- NB 329041:2015 : Alimentos generalidades - Punto de venta saludable (quiosco) - Requisitos de higiene
Establece los requisitos de higiene y buenas prácticas de manufactura para los espacios y puntos de venta dedicados a la elaboración y expendio de alimentos

52.- NB 898:1997 : Directrices sobre preparados alimenticios complementarios para lactantes mayores y niños pequeños
Se aplica a los preparados alimenticios complementarios

53.- NB 329006:2003 : Código de prácticas de higiene en la elaboración de salteñas y productos similares
Aborda las buenas prácticas de fabricación (BPF) de salteñas y productos similares que ayudarán a controlar los peligros microbianos, químicos y físicos asociados con las etapas de elaboración de estos productos alimenticios, desde la materia prima hasta su venta al consumidor

54.- NB 329020:2006 : Código de prácticas para la prevención y reducción de la contaminación por estaño en los alimentos enlatados
Hace referencia a la migración de estaño inorgánico a los alimentos procedentes del recubrimiento de estaño interno sin revestimientos, es decir, no barnizado, de las latas de hojalata.

55.- NB/ISO 22000:2018 : Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos - Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria (Segunda Edición)
Este documento permite a cualquier organización, incluidas las pequeñas y/o menos desarrolladas (por ejemplo una granja pequeña, un envasador-distribuidor pequeño, un minorista pequeño o venta de servicio de alimentos) implementar elementos desarrollados externamente en su SGIA. Los recursos internos y/o externos se pueden utilizar para cumplir los requisitos de este documento

56.- NB 005:1972 : Alimentos - Terminología y clasificación
Define los términos empleados en alimentos en general y dar una clasificación de ellos según su origen, proceso de elaboración y forma del envase.

57.- NB/ISO/TS 22002-4:2014 : Programas de prerrequisitos en inocuidad alimentaria - Parte 4: Fabricación de envases de alimentos (Correspondiente a la norma ISO 22002-4:2013)
Especifica los requisitos para establecer, implementar y mantener los programas de prerrequisitos PPRs para ayudar en el control de los peligros de inocuidad alimentaria en la fabricación de envases para alimentos

58.- NB 329031:2008 : Productos alimenticios - Determinación de elementos traza - Determinación de plomo, cadmio, zinc, cobre, hierro y cromo mediante espectrometría de absorción atómica (EAA) previo tratamiento de mineralización
Describe un método para la determinación de plomo, cadmio, zinc, cobre, hierro y cromo en los alimentos mediante espectrometría de absorción atómica (EAA)

59.- NB/NA 0072:2009 : Código de buenas prácticas de irradiación para el control de patógenos y otra microflora en especias, hierbas y otros sazonadores vegetales (Correspondiente a la norma NA 0072:2009)
Establece las buenas prácticas que deben aplicarse para que el tratamiento por irradiación de las especias, hierbas y otros sazonadores vegetales

60.- NB 329030:2007 : Código de prácticas para los cangrejos (Correspondiente a la norma CODEX CAC/RCP 28:1983)
Establece las directrices de higiene que se aplica generalmente a los cangrejos comerciales

61.- NB 329026:2007 : Código de prácticas para la prevención y la reducción de la contaminación de los alimentos y piensos con dioxinas y bifenilos policlorados (BPC) análogos a las dioxinas
Se centra en las medidas (por ejemplo, Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Fabricación, Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de Alimentación Animal y Buenas Prácticas de Laboratorio) que pueden adoptar las autoridades nacionales

62.- NB 329021:2007 : Determinación de Vitamina A en alimentos enriquecidos
Establece el método de ensayo para determinar Vitamina A en alimentos enriquecidos y en mezclas vitamínicas Premix

63.- NB 329028:2007 : Código de prácticas para el almacenamiento y transporte de aceites y grasas comestibles a granel (Correspondiente a la norma CODEX CAC/RCP 36:2005)
Se aplica a la manipulación, almacenamiento y transporte de todos los aceites y grasas crudos o elaborados a granel

64.- NB 329042:2015 : Aprovisionamiento, almacenaje y manipulación para la alimentación complementaria escolar en las unidades educativas - Requisitos
Establece los requisitos y buenas prácticas aplicables a los procesos de aprovisionamiento, recepción, almacenamiento y manipulación de los productos destinados a la alimentación complementaria escolar