Fecha de inicio: Lunes 27 de Octubre de 2025
Código: RCB-RALG-CC-G1-2025
Objetivo General
Brindar a los participantes los conocimientos técnicos y normativos necesarios para la correcta aplicación de los requisitos establecidos en la norma NB 327005:2019, orientados a la producción, control y certificación de productos alimenticios libres de gluten, garantizando la seguridad del consumidor celíaco, el cumplimiento del marco regulatorio boliviano e internacional, y la implementación de buenas prácticas de manufactura que prevengan la contaminación cruzada en todas las etapas del proceso productivo.
Modalidad: Semipresencial
Ciudad: Of. Cochabamba
Carga horaria: 30 Horas
Orientado a: Profesionales, Directivos, Gerentes, Técnicos, Público en general
Días: Lunes, Miércoles, Viernes
Horario: 19:00-21:00 (Zona horaria de Bolivia GMT-4)
Incluye la suscripción a la(s) Norma(s):
NB 327005:2019
Contenido Modular
Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos técnicos y normativos necesarios para la correcta aplicación de los requisitos establecidos en la norma NB 327005:2019, orientados a la producción, control y certificación de productos alimenticios libres de gluten, garantizando la seguridad del consumidor celíaco, el cumplimiento del marco regulatorio boliviano e internacional, y la implementación de buenas prácticas de manufactura que prevengan la contaminación cruzada en todas las etapas del proceso productivo.
Contenido: 1 Fundamentos y contexto normativo Importancia del gluten y la enfermedad celiaca Importancia del correcto etiquetado libre de gluten y la salud del consumidor. Panorama internacional (Codex, FDA, UE) y marco normativo boliviano. Rol de IBNORCA y certificación de conformidad. 2.Productos alimenticios libres de gluten Norma NB 327005:2019 Alcance y definiciones clave. Requisitos de materias primas, procesos, envase y etiquetado. Ensayos y límites de gluten. Buenas Prácticas de Manufactura Prevención de la contaminación cruzada 3.Buenas prácticas en la producción de alimentos sin gluten oSelección de materias primas seguras. oUso de maquinaria y utensilios exclusivos para productos sin gluten. oLimpieza y mantenimiento de equipos y áreas de trabajo. 4.Certificación de instalaciones libres de gluten oRequerimientos para el ambiente de producción. oAuditorías y seguimiento para garantizar la ausencia de gluten en el producto final. Conclusiones, Seguimiento y recomendaciones
Semipresencial Of. El Alto
Semipresencial Of. Oruro