IBNORCA lidera en Bolivia la cooperación y la calidad como motores del desarrollo sostenible

Martes 14 de Octubre de 2025

La institución se suma al Día Mundial de la Normalización destacando el valor de las alianzas y las normas internacionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Santa Cruz / La Paz, 14 de octubre de 2025.

En un contexto nacional marcado por desafíos económicos, transformación digital y la necesidad de fortalecer la competitividad, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema “Visión compartida para un mundo mejor”, reafirmando el papel de las alianzas estratégicas y de las normas internacionales como herramientas clave para el desarrollo sostenible.

El acto se llevó a cabo simultáneamente en los salones de IBNORCA en Santa Cruz y La Paz, con la participación de autoridades nacionales, representantes de gremios empresariales, miembros de los Comités Técnicos de Normalización (CTN), organismos internacionales y empresas certificadas.

Durante su intervención, el Director Ejecutivo de IBNORCA, José Durán destacó que la normalización técnica es una herramienta esencial para fortalecer la productividad nacional, generar confianza y abrir oportunidades para las empresas bolivianas.

“En Bolivia, avanzar en calidad no es un lujo, es una necesidad. Las normas generan certidumbre, reducen brechas tecnológicas, abren mercados y garantizan bienestar para las personas. Cada norma que desarrollamos es fruto del consenso y del compromiso de quienes creen en un país más competitivo y sostenible”, afirmó.

El ejecutivo enfatizó que la normalización no es solo un proceso técnico, sino una construcción humana, basada en la cooperación entre sectores productivos, públicos, académicos y sociales.

Mensaje internacional: normas para los ODS

En sintonía con la campaña global promovida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Día Mundial de las Normas 2025 se celebra bajo el lema “Normas para los ODS: Nuestra visión compartida de un mundo mejor”, recordando que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo podrán alcanzarse mediante la cooperación entre actores públicos y privados y el uso de herramientas concretas como las normas internacionales y la evaluación de la conformidad.

El comunicado oficial de la ISO resalta que “todo el sistema de estandarización se basa en la colaboración, demostrando el poder de la cooperación y la convicción de que somos más fuertes que la suma de nuestras partes. Al trabajar juntos, empoderamos a las personas con soluciones prácticas para afrontar los desafíos de la sostenibilidad”.

Asimismo, la nota internacional recuerda que la pandemia global reveló la necesidad de reconstruir sociedades más resilientes y equitativas, reforzando el papel de las normas como herramientas que permiten alcanzar los ODS y acelerar la Agenda 2030.

ODS 17: alianzas para lograr los objetivos

El Presidente de IBNORCA, Daniel Sánchez remarcó que el ODS 17, centrado en las alianzas, refleja el espíritu del trabajo que realiza la institución junto al sector público, privado y académico.

“Aliarnos, unir esfuerzos y actuar como una familia que se apoya mutuamente es el camino para construir un futuro más sostenible. Las normas son la base que nos permite hablar un mismo idioma de calidad y cooperación”, expresó, citando las palabras del representante de ISO.

En la coyuntura nacional, IBNORCA impulsa la articulación entre empresas, instituciones y comunidades, promoviendo la cultura de la calidad como un pilar de transformación productiva, sostenibilidad e innovación.

Reconocimientos y compromiso futuro

Durante la jornada se entregaron reconocimientos a los Comités Técnicos de Normalización (CTN) más destacados por su producción normativa, participación internacional e innovación en temas emergentes. También fueron homenajeadas las organizaciones reconocidas como Embajadores de la Normalización Técnica, por su aporte a la consolidación del sistema boliviano de calidad.

Durante el evento se reconoció a los Comités Técnicos que se destacaron en distintas categorías:

Categoría: Mayor Producción Normativa

  • Comité 1.2 Normas Fundamentales
  • Comité 3.4 Aceites y Grasas

Categoría: Mayor Participación Internacional

  • Comité 6.10 Gestión Ambiental
  • Comité 1.3 Evaluación de la Conformidad

Categoría: Innovación en Temas Emergentes

  • Comité 1.13 Ética y Gobernanza en las Organizaciones
  • Comité 8.14 Energía Eólica

Categoría: Impacto en Políticas Públicas y en el Sector Productivo

  • Comité 14.1 Generación, Transformación y Distribución de Energía Eléctrica
  • Comité 3.3 Leche y Productos Lácteos

Asimismo, se otorgaron reconocimientos a instituciones públicas, privadas, académicas y de cooperación internacional que, como Embajadoras de la Normalización Técnica, promueven la calidad y la innovación en todos los sectores del país. Entre ellas, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), SOBOCE S.A, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Inversiones Guabirá S.A. y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

“Cuando hablamos el mismo lenguaje de las normas, el país crece, las industrias se fortalecen y las personas confían. Esa es la fuerza invisible que mueve al mundo y también el motor que impulsa a Bolivia”, señaló el presidente de IBNORCA.

Desde Bolivia, IBNORCA reafirma su compromiso de seguir construyendo alianzas, fortaleciendo la confianza y acompañando al país en su camino hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.




Conéctate con nosotros

Escríbenos a info@ibnorca.org