SECTOR ENERGÍA

Más de 1.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a la electricidad, sin embargo, la producción mundial de energía está en su nivel más alto y se espera que aumente hasta un 30% para 2030. Además, la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes, en gran parte debido a los gases de efecto invernadero creados por el hombre, los cuales están causando estragos en nuestro clima. Las normas técnicas para este sector representan un consenso sobre soluciones concretas y las mejores prácticas para la eficiencia energética y las energías renovables.

NORMAS

Normas relacionadas


NB/ISO 9288:2010

Aislamiento térmico - Transmisión de calor por radiación - Magnitudes físicas y definiciones (Correspondiente...

Digital: 117.00Bs.
NB 87004:2013

Eficiencia energética - Acondicionadores de aire - Especificaciones y etiquetado

Digital: 70.00Bs.
NB 676-1:2008

Energía solar - Colectores con cubierta y termo-tanque acumulador - Parte 1: Ensayos de rendimiento térmico...

Digital: 88.00Bs.
NB/COPANT 1737:2022

Eficiencia energética - Fuentes de iluminación de led - Especificaciones y etiquetado (Anula y reemplaza a NB...

Digital: 133.00Bs.
NB/ISO 50002:2014

Auditorías energéticas - Requisitos con orientación para su uso (Correspondiente a la norma ISO 50002:2014)

Digital: 141.00Bs.
NB 676-3:2008

Energía solar - Colectores con cubierta y termo-tanque acumulador - Parte 3: Requisitos mínimos de instalación...

Digital: 70.00Bs.

No se encontraron cursos programados

Mapeo del sector


.

El mapa de actores es una técnica de trabajo que busca identificar a los actores claves de un sistema y que, además, permite analizar sus intereses, su importancia e influencia sobre los resultados de una intervención.

Es fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo proyecto, así como también a la hora de nego-ciar/construir en conjunto, el programa de acción a seguir. En este caso puntual, el punto de partida de este mapeo son las normas técnicas bolivianas del sector de agua y saneamiento básico.

Esta herramienta permite comprender el contexto social, económico y político en el que se desarrolla deter-minado programa o proyecto y, por ende, sirve para establecer prioridades y analizar tendencias. Es una imagen instantánea de un determinado momento por el que atraviesan los actores y representa un punto de partida central para actividades futuras de planificación y asesoramiento.

Solicita más información para tu sector

Contacta con nosotros para solicitar información específica y personalizada para tu sector

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.